Sofía Montoya
Gracias a las uñas de las manos podemos desarrollar el trabajo en hogar, trabajo o escuela, además de ser importante carta de presentación socialmente hablando. Siempre están expuestas al Sol, viento, tareas domésticas o laborales y productos de limpieza, por lo que deben recibir la atención debida, al menos, una vez a la semana.
Por eso, estimada amiga, le presentamos varios consejos agrupados en tres series que puede considerar para dar mantenimiento diario y semanal a sus uñas, aliados de la mujer de hoy y reflejo del esmero con que cada quien cuida su cuerpo.
Gimnasia semanal para uñas
Si sus uñas están pintadas, quite el esmalte con un producto de buena calidad; tome un trozo de algodón, mójelo con quitaesmalte, presiónelo sobre la uña y empuje hacia la punta. No frote en ambos sentidos.
Cada una de nosotras las recorta de la forma que más nos favorece; sin embargo, es preferible que les dé forma cuadrada, salvo cuando tenga conocimiento de que se le encajan en la piel adyacente.
Las uñas también tienen poros y necesitan respirar, por eso debe limar los costados y la parte superior con mucha suavidad. Hecho esto, lávese las manos con agua y jabón neutro.
Nunca corte la cutícula (película de piel delgada y delicada que crece sobre el extremo interior de la uña), pues puede ocasionarse una infección. Mejor utilice aceite especial para ablandarla; aplíquelo, déjelo actuar varios minutos y empuje este tejido hacia atrás con un palillo o accesorio creado para este fin.
Aplique endurecedor o aceite de almendras y déjelo actuar algunos minutos; luego lávese las manos con agua y jabón. Si sus uñas son muy débiles, aplique este tratamiento antes de acostarse para que dure más tiempo.
Procure no aplicarse barniz durante el día que elija para realizar este tratamiento, pero si no le es posible, considere estos consejos:
Existen muchos productos para que el esmalte dure más tiempo, no se despegue ni se despinte prematuramente. Si cuenta con él, es el momento de aplicarlo.
Si no consigue este producto, coloque otra capa de esmalte a los tres días.
Ya que termine de pintarlas, espere un poco y aplique crema en manos y uñas, como acariciándose, siguiendo la línea de los dedos.
No combine marcas de esmalte u otros productos para las uñas, ya que cada línea tiene componentes diferentes que al mezclarlos pueden alterar el efecto deseado.
Consejos prácticos para aplicar barniz
No utilice el barniz justo antes ni después del baño, porque la humedad, tanto como la grasa, impiden su adherencia.
Trate de aplicar siempre una base protectora antes de utilizar el esmalte, pues fortalece las uñas, da más brillo y prolonga el barnizado.
Se recomiendan aplicaciones en capas delgadas, pues de otra forma el resultado es aspecto apelmazado.
El esmalte seca superficialmente en poco tiempo, pero por completo hasta media hora después. Para abreviar, pase los dedos por agua fría del grifo algunos minutos después de aplicarlo.
Tenga en cuenta que los aceites esenciales, jabones y cremas muy fuertes pueden oscurecer el tono.
Nunca seque el esmalte al Sol ni bajo un foco, ya que se levanta enseguida.
Si el barniz se desborda en la piel, presione con un hisopo de algodón impregnado de quitaesmalte justo en la mancha.
Para evitar que el esmalte se endurezca en el frasco, limpie el borde superior después de usarlo con un algodón empapado con quitaesmalte; así cerrará perfectamente.
Consejos prácticos para cuidar sus uñas
Los baños largos con agua caliente no son buenos, ya que deshidratan las uñas.
Si utiliza un cepillo especial para limpiarlas, debe elegir uno que tenga cerdas rígidas para retirar las bacterias, pero no tanto que separe el borde de la uña.
Utilice jabones suaves y naturales, como los de glicerina.
Recomendamos usar habitualmente cremas para manos con colágeno.
Use esmaltes de buena calidad, y como refuerzo endurecedor de uñas o aceite de almendras; al aplicarlo, dé ligero masaje.
Acostumbre usar guantes para evitar que sus uñas se debiliten con productos de limpieza o durante trabajos de jardinería.
Nunca corte las cutículas.
No utilice las uñas para abrir cartas, broches o bolsos; tampoco para marcar un número telefónico o recoger monedas de una mesa.
La alimentación balanceada garantiza el buen crecimiento de las uñas.
Recomendamos el consumo de gelatina, ya que proporciona los aminoácidos necesarios para la formación de la proteína con que se crean cabello y uñas.
Acuda a un especialista en belleza para someterse periódicamente a un manicure.
Recuerde que las uñas pueden romperse por muchas razones: mala alimentación, falta de calcio, embarazo, dar pecho, estrés, nerviosismo, hongos, dermatitis o alergia al esmalte o a productos de limpieza. Aclare cualquier duda con el dermatólogo.
Gracias a estos consejos podrá lucir uñas despampanantes todos los días y aprobar el veredicto más estricto e importante en cuanto a belleza personal: el suyo.
0 comentarios:
Publicar un comentario