Hongos en las uñas, más que un problema estético

martes, 29 de mayo de 2012

Se conoce como onicomicosis y se trata de un problema muy frecuente, solo en EEUU la sufren 40 millones de personas y en España se estima una cifra de 5 millones de habitantes con micosis ungueal. Es un problema más frecuente de lo que imaginamos y para muchas personas es una enfermedad muy embarazosa que puede causar un verdadero impacto en la calidad de vida del afectado. 

En muchas ocasiones la persona que lo padece no lo dice ni se somete a tratamiento y en otras no saben de que se trata y piensan que no tiene solución. Por ejemplo, hace unos días veíamos en la versión online de la revista británica Sun una foto de Madonna en la que se ven las uñas deterioradas por los hongos. Los pies sufren mucho con el calor y la humedad, por eso los dermatólogos recuerdan que 'esos grandes olvidados' están sometidos a mayor humedad durante esta época del año. Con el uso de las piscinas y las duchas públicas, las infecciones en las uñas se disparan (onicomicosis) y también los hongos en los pies.
A medida que crece, el hongo se alimenta de queratina, la proteína resistente de la que está formada la superficie de las uñas. Generalmente la infección comienza por los pliegues laterales o el borde libre de la uña y avanza extendiéndose hacia la raíz. El resultado es que la tabla ungueal se va separando del lecho rosado se va volviendo opaca, amarillenta, blanquecina u oscura y las uñas se vuelven frágiles y astilladas. En los casos más evolucionados aparece engrosada y parcialmente destruida.

"La humedad favorece la aparición de cándidas (sobre todo en personas diabéticas y que toman anticonceptivos o algún antibiótico) y los dermatofitos (producen las tiñas)", explica la dermatóloga Aurora Guerra. Por eso es importante, en la medida de lo posible, mantener los pies secos y utilizar antifúngicos". "Es más frecuente en las de los pies por sus condiciones habituales de humedad que facilitan el crecimiento de los hongos." Hay circunstancias que predisponen a su aparición, como el uso frecuente de piscinas, saunas o gimnasios, calzado que no permite la correcta transpiración, enfermedades como la diabetes, insuficiencia renal o tratamientos inmunosupresores (quimioterapia), entre otras causas", comenta la Dra. Pilar Peña, especialista en microbiología.

Para evitar su aparición, los expertos aconsejan ducharse antes de entrar al agua y al salir, ya que de esta forma, eliminamos cualquier microorganismo que se nos haya adherido a los pies. También es importante secarse bien los pies después de lavarlos, especialmente entre los dedos, para evitar la aparición de hongos. Asimismo es recomendable cambiar los calcetines y el calzado diariamente siempre que sea posible, llevar zapatos transpirables y evitar las rozaduras causadas por zapatos que no se ajusten adecuadamente y que pueden servir como puerta de entrada a la infección.

Además, se debe acudir al podólogo tan pronto como se sospeche que se ha podido contraer la infección y se perciba algún síntoma como descamaciones, enrojecimientos, inflamación o grietas en los pies. Aunque ahora solo existen tratamientos tópicos con éxito y tratamientos por vía oral.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Todo uñas © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions