La recomendación por parte del principal médico del equipo olímpico británico a los atletas de no saludar con la mano durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no ha pasado inadvertida en el mundo deportivo. Entre las reacciones generadas está la del Comité Olímpico de Estados Unidos, que siempre es uno de los más numerosos en los Juegos. "Nosotros siempre alentamos a nuestros atletas a abrazar el espíritu olímpico y a conocer, saludar e interactuar con atletas de diferentes nacionalidades, tanto como sea posible", dijo Patrick Sandusky, portavoz del organismo.
El consejo también fue rechazado vehemente por varios atletas, que expresaron su asombro ante la advertencia a través de redes sociales y el Departamento de Salud británico expresó en un comunicado que "está de más decir que todos nos debemos lavar las manos frecuentemente para mantenerlas limpias y evitar la propagación de gérmenes, pero no hay motivos para que la gente no se de la mano durante la olimpiada".
¿Hay algo de razón en la preocupación del BOA ante este tema? Si bien son muchas las enfermedades que se pueden evitar gracias a una buena higiene, hay otras que además de ser altamente contagiosas, pueden mermar el buen desempeño deportivo de un atleta y hasta poner en peligro su vida. Algunas de las enfermedades más comunes que se pueden transmitir por contacto son:
Gripe: A pesar de ser una enfermedad común, en algunos casos aislados puede llegar a ser mortal. Entre los síntomas encontramos dolor en las articulaciones, dolor de garganta, tos, congestión nasal, fiebre con escalofríos y dolor de cabeza, entre otros. Mal tratada, puede llegar a convertirse en una neumonía.
Conjuntivitis: Es una inflamación de la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y causa el enrojecimiento del ojo, además de lagrimeo y fotofobia (intolerancia anormal a la luz). Es bastante molesta, causa picazón y ardor. Cuando es bacteriana es altamente contagiosa.
Herpes simple: Si bien el nombre está asociado a una enfermedad de transmisión sexual, el herpes de tipo oral es una de las enfermedades más comunes del mundo. Se calcula que el 80% de la población adulta mundial tiene el virus, el cual no tiene cura. Se caracteriza por lesiones cutáneas que aparecen en la boca rodeadas de un halo rojo. Existen tratamientos para curar este tipo de lesiones, pero el virus sigue latente en el cuerpo hasta la aparición de un nuevo episodio.
Dermatofitosis: Esta enfermedad es una infección causada por un grupo de hongos y se presenta en la piel, uñas y pelos. Las más habituales afectan precisamente las uñas, la ingle, la planta y los espacios entre los dedos de los pies (esta es conocida como pie de atleta), el cuero cabelludo y en general cualquier zona del cuerpo. Los síntomas pueden ir desde muy leves hasta lesiones inflamatorias muy intensas.
Hepatitis A: Es una infección en el hígado que causa falta de apetito, dolor abdominal, fiebre, vomito y fatiga. La principal causa de transmisión es por una mala manipulación de alimentos. También se transmite por contacto si la persona tiene la bacteria en sus manos o alguna otra parte del cuerpo que sea tocada. Cuando una persona es contagiada, el sistema inmune produce anticuerpos que le inmunizan contra futuras infecciones.
- Tomado de Terra
0 comentarios:
Publicar un comentario